Adicción a aplicaciones de teléfonos inteligentes: Un análisis por género y avance académico en estudiantes de tecnologías de la información.

  • Eduardo Antonio Benítez Martínez Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Ramón Ventura Roque Hernández Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Jesús Arturo Zárate Garza Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Adán López Mendoza Universidad Autónoma de Tamaulipas
Palabras clave: uso de teléfono inteligente, educación superior, aplicaciones, adicción

Resumen

Este trabajo analizó el uso del teléfono inteligente y la adicción a aplicaciones en 110 estudiantes de la licenciatura en tecnologías de la información en una universidad pública mexicana. Se utilizó el instrumento SABAS y se correlacionó con las horas de uso del teléfono inteligente, el miedo a estar sin él y la dependencia al mismo. Se compararon las respuestas por género y progreso académico. El nivel de adicción estuvo correlacionado positivamente con las horas de uso, el miedo y la dependencia. Las mujeres usaron el smartphone más que los hombres. Los estudiantes navegaron más en semestres iniciales que en semestres avanzados. Se sugiere la necesidad de diseñar e implementar estrategias para promover el uso equilibrado de los teléfonos inteligentes.

Publicado
2025-05-01
Sección
Artículos