Nomofobia en estudiantes de Nivel Medio Superior.

  • Osdy Ramsses Cruz Campos Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Adilene Guadalupe Benitez Pino Centro de Estrategias y Tecnologías para el Aprendizaje
  • Victor Manuel Valente Moreno Universidad Autónoma de Guerrero
Palabras clave: nomofobia, dispositivo móvil, celular, ansiedad, fobia

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo principal medir los niveles de nomofobia en la población estudiantil de nivel medio superior en Guerrero, México. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y un alcance descriptivo, transversal. Participaron 99 estudiantes matriculados en la preparatoria n° 23 "Jacob Najera Hernández" (UAGro), seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó el cuestionario de Nomofobia (NMP-Q), adaptado al español por González-Cabrera et al. (2017). Los resultados mostraron que el 55.56% (55) de los participantes están en riesgo de nomofobia, indicando una posible tendencia hacia el desarrollo de problemas serios relacionados con el uso excesivo del móvil.

Publicado
2025-05-01
Sección
Artículos