Naturaleza profunda de la realidad del quehacer del profesor universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje: caso universidades del noroeste de México.

  • María Teresa Pérez Piñón
  • David Picazo
  • Dagoberto Pérez Piñón
  • Aixchel Cordero Hidalgo
  • José Abelardo Anguiano Chavira.
Palabras clave: enseñanza a distancia, investigación cualitativa, fenomenología, profesor

Resumen

El objetivo fue caracterizar el perfil del docente que imparte cátedra en entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Con enfoque fenomenológico, se recolectó información de grupos focales de docentes de instituciones de educación superior de la región noroeste de México. Los resultados reflejan que el profesor de EVA asume varios roles: diseñador gráfico, de contenido, corrector de estilo y administrador de la plataforma, actividades que a la postre pueden demeritar la calidad de su cátedra. El maestro es un facilitador que utiliza Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como medio de interacción; requiere capacitación en TIC, pedagogía de la virtualidad y disciplinariamente. Los hallazgos pueden servir como sustento para delinear estrategias en beneficio de la calidad educativa en modalidades no convencionales.

Publicado
2019-09-01