La digitalización postpandemia, una adicción sin sustancias entre jóvenes universitarios.
Resumen
Con la aparición de los dispositivos móviles, aparecen nuevos síntomas de aislamiento social; entre jóvenes universitarios ha significado un rediseño de su estilo vida, motivando una nueva articulación poblacional, formas de comunicación, hasta los sistemas de enseñanza-aprendizaje; el modelo de formación profesional enfatiza la necesidad de repensar el proceso de absorción tecnológica. En esta dinámica, los dispositivos móviles adquieren un papel preponderante que se han consolidado como herramientas esenciales para los universitarios. Según Asensio Chico et al., (2018), los jóvenes dedican, en promedio, ocho horas diarias al uso de dispositivos móviles, siendo la revisión de su perfil la primera actividad al despertar. El análisis ha permitido identificar la relación causa-efecto entre los teléfonos inteligentes y el estudiante universitario, identificar tecnoadicciones, desempeño académico y la autogestión de su aprendizaje.