Análisis de comparación internacional sobre la efectividad de la legislación ecuatoriana en la gestión de la minería ilegal en la Amazonía.

  • Giovanna Fernanda Vinueza Arroyo Universidad Regional Autónoma de Los Andes
  • Luis Alejandro Vallejo Quevedo Universidad Regional Autónoma de Los Andes
  • Juan Israel Gañay Luiza Universidad Regional Autónoma de Los Andes
  • Kevin Bladimir Yanchaguano Toapanta Universidad Regional Autónoma de Los Andes
Palabras clave: minería ilegal, Amazonía, comunidades indígenas, fauna, flora

Resumen

La problemática de la minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana es algo que afecta gravemente la biodiversidad y los derechos de las comunidades indígenas, impulsada por la demanda de minerales preciosos. Este problema provoca la pérdida de especies, contaminación de ríos y suelos con mercurio, y viola derechos humanos, dañando el tejido social y económico. Aunque Ecuador tiene normativas para regular esta actividad, su aplicación es limitada por problemas institucionales. Un análisis comparativo con Colombia y Perú revela que mejorar la efectividad de la normativa ecuatoriana requiere fortalecer la capacidad institucional, implementar políticas de control integrales y fomentar la colaboración con las comunidades locales. En esta problemática se centra este trabajo.

Publicado
2025-05-01
Sección
Artículos