Inclusión e inserción laboral de la población trans y sus efectos en la salud mental: una revisión de la literatura.

  • Naiara Sophia Gradilla Lizardo Universidad de Guadalajara
  • Silvana Mabel Nuñez Fadda Universidad de Guadalajara
  • Daniela Mabel Gloss Nuñez Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
Palabras clave: derecho al trabajo, población trans, derecho a la identidad, salud mental

Resumen

La inclusión e inserción laboral de la población trans (travestis, transgénero, transexuales, personas no binarias, agénero, género fluido) es un desafío global con profundas implicaciones en la salud mental de esta población. Los cambios gubernamentales, políticos, sociales y económicos actuales han favorecido el incremento de actos y experiencias de discriminación, precariedad laboral, violencias y exclusión del trabajo formal que afectan de manera negativa la salud integral de las personas trans. Este artículo revisa la literatura académica de los últimos doce años sobre la inclusión laboral de la población trans y sus efectos en la salud mental; se analizaron estudios en bases de datos académicas y se abordan los principales factores que inciden en la salud mental de esta población.

Publicado
2025-09-01