Hábitos de vida saludables y su impacto en el rendimiento académico: Estudio de caso: estudiantes universitarios en México.

  • Ana Isabel Ordóñez Parada Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Carlos Cristian De la Rosa Flores Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Jesús Sáenz Olivas Universidad Autónoma de Chihuahua
Palabras clave: hábitos de vida saludables, rendimiento académico, estudiantes universitarios, México

Resumen

El presente trabajo de investigación se trata de una revisión bibliográfica sistematizada con enfoque descriptivo y método documental, cuyo objetivo fue identificar investigaciones sobre la relación entre hábitos de vida saludables y rendimiento académico en estudiantes universitarios mexicanos. Los estudios coinciden en que existe una relación positiva en hábitos saludables y rendimiento académico. Estos hábitos incluyen alimentación, actividad física, sueño y salud mental. Desayunar diariamente mejora la calidad de vida y los resultados académicos. Algunos estudios sugieren que las instituciones de educación superior deberían implementar programas de promoción de la salud que incluyan orientación nutricional, espacios para la actividad física y acompañamiento psicológico, con el fin de mejorar el bienestar, y por ende, el rendimiento estudiantil.

Publicado
2025-09-01