Attention to vunerable groups and equity indicators in Higher Education: A case study in a southeast Mexican public university.

  • Silvia Patricia Aquino Zúñiga
  • Verónica García Martínez
  • Guadalupe Palmeros y Ávila
Keywords: vulnerable groups, indicators, equity, higher education

Abstract

The education of vulnerable groups is an educational policy that all institutions must assume in order to achieve equity and social justice in the world. In Mexico, lot of efforts have been made to establish policies, programs and compensatory strategies to give opportunities to these groups. We present a case study of a southeast Mexican public university that faces and attends a diversity of students who have disadvantages because of their disability, economic situation, gender or ethnic origins. It is concluded that although there are actions tending to increase equity in higher education, greater efforts are needed, as well as studies that allow the permanent diagnosis of the improvement of these vulnerable groups.

Author Biographies

Silvia Patricia Aquino Zúñiga

Es Licenciada en Administración de Empresas Turísticas,
Maestra en Educación y Doctora en Ciencias. Profesora investigadora de Tiempo Completo de La
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, miembro del Sistema Nacional de Investigadores,
Nivel I, miembro del Registro CONACyT de Evaluadores Acreditados. Imparte cátedra en
licenciatura y posgrado reconocido por CONACYT. Miembro de la Red de Investigación
Educativa (REDIE), y de la Cátedra UNESCO Movimiento educativo abierto para América Latina,
Tecnológico de Monterrey, México.

Verónica García Martínez

Es Licenciada en Administración de Empresas Turísticas,
Maestra en Educación y Doctora en Ciencias. Profesora investigadora de Tiempo Completo de La
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, miembro del Sistema Nacional de Investigadores,
Nivel I, miembro del Registro CONACyT de Evaluadores Acreditados. Imparte cátedra en
licenciatura y posgrado reconocido por CONACYT. Miembro de la Red de Investigación
Educativa (REDIE), y de la Cátedra UNESCO Movimiento educativo abierto para América Latina,
Tecnológico de Monterrey, México.

Guadalupe Palmeros y Ávila

Es Licenciada en Pedagogía, Maestra en Administración Educativa
y Doctora en Calidad y Procesos de Innovación Educativa. Profesora investigadora de Tiempo
Completo de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, miembro del Sistema Nacional de
Investigadores (Nivel Candidato). Imparte cátedra en licenciatura y posgrado. Líder del Cuerpo
Académico en Consolidación: Estudios y Análisis sobre la Educación y la Cultura. Responsable
institucional de la RegAGE (Red de Apoyo a la Gestión Educativa), miembro del Comité
Académico de la Maestría en Gestión Educativa y del Doctorado en Educación, ambos programas
en el PNPC de CONACYT.

Published
2020-01-01