Imagen corporal y violencia sociocultural en mujeres estudiantes de Universidad de Ciencias de la Salud.

  • Eyeni García Bernal Universidad Autónoma del Estado de México
  • Ivon Analleli de Paz Garduño Universidad Autónoma del Estado de México
  • Mitzi Yatzin García Bernal Universidad Autónoma del Estado de México
  • Ricardo Fermín Ramírez Delgado Universidad Autónoma del Estado de México
  • Yazmín Castillo Sánchez Universidad Autónoma del Estado de México
Palabras clave: imagen corporal, violencia sociocultural, estudiantes universitarias

Resumen

El presente estudio aborda cómo los ideales de belleza promovidos por los medios de comunicación y las expectativas sociales influyen en la percepción que las estudiantes tienen sobre su propio cuerpo. La presión por cumplir estos estándares estéticos puede generar trastornos de la conducta alimentaria, baja autoestima y ansiedad, lo que afecta negativamente su bienestar físico y psicológico, pero sobre todo la violencia sociocultural que se normaliza. Desde esta persepectiva, se podrá generar conciencia sobre estos problemas y promover estrategias de apoyo psicológico y educación en salud mental en las universidades y así empoderar a las estudiantes para que desarrollen una imagen corporal positiva y puedan afrontar la violencia sociocultural de manera efectiva e inclusiva para hombres y mujeres.

Publicado
2025-05-01
Sección
Artículos