Corporalidad subjetiva, histórica y cultural en torno a la Educación Física latinoamericana. Una perspectiva epistemológica, curricular y decolonial.

  • Felipe Mujica Johnson Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Palabras clave: cuerpo, educación física, modernidad, cultura, currículum

Resumen

Se ha desarrollado este ensayo que tiene por objetivo comprender parcialmente el giro narrativo hacia lo corporal en América Latina y las posibilidades curriculares que genera en la educación escolar. Se reconoce que en diferentes países de América Latina se ha estado configurando una narrativa sobre la corporalidad humana que promueve una interpretación subjetiva, histórica y cultural de las experiencias educativas enfocadas en lo corporal. Esta narrativa se contrapone a la perspectiva colonial, biomédica y neoliberal del cuerpo en la Educación Física, por lo que se posiciona como una corriente superadora que avanza hacia la diversidad y complejidad de esta disciplina pedagógica. A su vez, permite concebir un currículum escolar de corte experiencial y crítico.

Publicado
2024-05-01
Sección
Artículos