Estudio crítico-jurídico de la sentencia 67-23-IN/24 de la Corte Constitucional del Ecuador: El derecho a una muerte digna.

  • Mónica Alexandra Salame Ortiz Universidad Regional Autónoma de Los Andes
  • Carlos David Cepeda Luna Universidad Regional Autónoma de Los Andes
  • Andrea Katherine Bucaram Caicedo Universidad Regional Autónoma de Los Andes
Palabras clave: derecho a la vida, sociedad, justicia, existencia, muerte digna

Resumen

El Derecho a la vida es un principio fundamental de los derechos humanos, garantizando a todas las personas el derecho inherente a vivir y a que se respete su existencia, salvo en circunstancias excepcionales. Este derecho ha dado lugar a otros que refuerzan la dignidad humana, como la integridad física, el libre desarrollo de la personalidad y la autonomía; sin embargo, desde la perspectiva médico-científica, existen condiciones físicas o psicológicas, que a pesar de los avances médicos, no siempre pueden mitigarse, lo que plantea un dilema ético y jurídico sobre si estas situaciones afectan el concepto de una vida digna. Este artículo propone un análisis crítico-jurídico de la sentencia 67-23-IN/24 de la Corte Constitucional del Ecuador sobre el derecho a morir dignamente.

Publicado
2025-05-01
Sección
Artículos