La paz, la autonomía y los territorios: un enfoque analítico.

  • Miguel Ángel Guambo Llerena Universidad Regional Autónoma de Los Andes
  • Dolores Berthila Gavilanes Capelo Universidad Nacional de Chimborazo
  • Gabriela Michel Guambo Gavilanes Universidad Nacional de Chimborazo
  • Eugenio Javier Escobar Gonzáles Función Judicial
Palabras clave: Derechos, naturaleza, normativa legal, comunidad, protección

Resumen

Esta investigación se centra en el cambio de enfoque en los derechos de la naturaleza, pasando de un enfoque en el objeto a uno en el sujeto; cambio que va más allá de la normativa legal y requiere conciencia y responsabilidad comunitaria. La Constitución de Montecristi marca un avance al reconocer los derechos de la naturaleza, enfatizando el respeto y el derecho a la restauración, con la posibilidad de protegerlos mediante garantías judiciales. En el trabajo, se destaca la importancia de comprender el territorio como una limitación para implementar estas disposiciones constitucionales. Se analiza el caso del río Chibunga, donde la contaminación es un problema agravado por la falta de políticas públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba.

Publicado
2023-12-01