Evaluación exegética de las estructuras superiores en los tipos penales.
Resumen
Este estudio reúne diversos tipos penales destacados, centrándose en ejes principales: 1. Interpretación relevante; 2. Valoraciones sociales; 3. Cambios culturales y evolución; 4. Justicia y equidad en la aplicación del Derecho penal. Su objetivo se limitó a examinar exhaustivamente las estructuras fundamentales de ciertos tipos penales, pues su operacionalización es comparable a todas las infracciones del Derecho penal sustantivo. Metodológicamente, se basó en una relación ontológica subjetiva y en el racionalismo crítico. Los hallazgos indican que los indicadores normativos son esenciales para entender y aplicar los tipos penales, subrayando que comprender el contexto social es crucial para asegurar una interpretación equitativa y justa, protegiendo así los derechos humanos.